
La contraportada reproduce un dibujo de Frederick Remington enmarcado dentro de una serie denominada "Viejo Oeste", lleva al pie del cuadro la frase "El lazo, la destreza del cowboy" y muestra una escena donde dos cowboys cabalgando se encuentran utilizando sus lazos.
En los datos técnicos de la publicación figura como Director Alfredo Scutti y señala ser un producto de Ediciones Record S.C.A., no figura nombre de la imprenta pero si el hecho de ser impreso en Argentina. Las páginas carecen de numeración, sin embargo para el presente artículo, asumiremos la secuencia lógica y correlativa de foliación correspondiente a las demás revistas de historieta que venimos revisando.
El correo de los lectores, denominado Correo del mundo de la historieta, se ubica en las pp. 113-114, presenta cinco textos remitidos por los lectores, cada uno de los cuales son identicados con un subtítulo: Semántica y geopolítica (crítica sobre el uso generalizado del término américano cuando se refieren a los norteamericanos, situación que considera se debe rectificar, además sugiere cierta semejanza de Precinto 56 con los trabajos de Robin Wood como Sam Malone, la respuesta de la dirección es afirmativa a la primera sugerencia pero rechaza lo segundo "No imitamos... a ninguna historieta que se publica actualmente. La creación de Precinto 56 es muy anterior a esta fecha" ), Calidad y no apariencia (pide que la revista se edite a colores o que lleve al menos un poster, a lo que el editor responde que eso se daría solamente "si es posible lograrlo sin incidir en el precio de venta al público"), Lectora puntual (pide que le indiquen el día del mes en que va a aparecer a la venta la revista, situación que origina como respuesta que estan "luchando denodadamente por tener un día mensual fijo"), Entusiasta crítico (felicita por el artículo dedicado al ilustrador Frazetta, pero señala una serie de observaciones a los trabajos que se vienen presentando, sugiriendo además el que Precinto 56 sea situada en alguna ciudad de Argentina), Lector insaciable (señala que le gustan los argumentos y pide que se amplien los trabajos, la respuesta refiere la anécdota de que "cada vez que entrega un guión, Grassi se queja por los pocos cuadros que puede escribir por aventura. Pero el espacio es el único dictador que aceptamos").


Promociona otras publicaciones de Ediciones Record como son el Corto Maltes Nº 3 (pp. 49, "suplemento de revista Skorpio se vino con todo: una sensacional y completa de Corto Maltes..."), el próximo número de Skorpio (pp. 61, "para los mejores lectores las mejores historietas") y Tit-Bits (pp. 115, "están los mejores dibujantes de la historieta: José Luis Salinas, Arturo Del Castillo, Repetto, Moliterni y el genial dibujante italiano Aldo Di Gennaro con el impactante personaje El Maestro").
Reseña de contenido:


Cuatro para las perlas, dibujos de E.Villagran y guión de L. Wadel, (blanco y negro), pp. 37-48. Tres delincuentes (un inglés, un sueco y un francés), han conseguido ubicar el lugar donde se encuentra un banco de perlas frente a las playas australianas, dedicándose durante un tiempo a la recolección. El reparto de lo conseguido hace que se enfrenten entre ellos, situación que recrudece cuando sube al barco el cuarto personaje de la historia, que resulta ser una joven y bella nativa a la que capturan. Se sucede la tragedia al morir el inglés y el sueco, el francés se retira con el barco luego de ver como la nativa, que logra previamente escapar, vuelve a echar las perlas al mar.

Ajedréz, dibujos de J. Testa y guión de J. Morhain, (blanco y negro), pp. 62-72. En un futuro lejano, la humanidad ha colonizado el planeta Arras, los dos ancianos se sienten satisfechos por su obra, han eliminado las diferencias entre nortamericanos y rusos, han programado a la computadora de la nave para que forme a las generaciones del planeta en una atmósfera de paz, donde los que fueron hibernados se integren fraternamente a la sociedad nativa del planeta, o al menos eso creen, no saben que la humanidad continua manteniendo las diferencias por que "los puros odian a los mestizos, los matan... los viejos sacerdotes ¿qué saben ellos de la lucha por la vida? ¿qué saben lo que significa ser distinto? ¿ser un mestizo?"

"Y así viajero que te asombras de leer esta letanía, Pag el enano sabio, Ka-Laa el amor y la tibeza y yo, Henga, el cazador, entramos de nuevo en el mundo conocido..."
Piezas de Museo, dibujos de Repetto y guión de Roger King, (blanco y negro), pp. 87-100. Es la última misión de combate para el veterano capitán Brighton y su viejo avión "explota-minas" Wellington de la Real Fuerza Aérea británica, tiene que abrir camino a las tropas de desembarco y limpiar el mar minado de la isla Wake camino de la flota hacia las Marianas, enfrentándose al moderno submarino japonés Nashkiw.
La misión es similar a otra que realizara en la isla de Java donde resulto herido y conoció a la enfermera Lorna, comprometiéndose a casarse al final de la guerra, pero las balas japonesas hieren de muerte a la enfermera quien fallece en el hospital. Brigthon cumple con su objetivo, al ser averiado su avión, ordena que su tripulación salga, y sacrifica su vida al dirigirse en su avión y estrellarlo contra la cubierta del submarino cuando este había subido a la superficie.

3 comentarios:
Muy buen resumen de este número de la Skorpio, revista gaucha de la que me declaro fanático… grandes autores y una buena época
Saludos
Excelente revista. Por suerte tenemos una gran colección de ellas.
¡Saludos!
Skorpio, que cacho de revista, si señor...
Publicar un comentario